info:eu-repo/semantics/article
Ansiedad en pandemia: características epidemiológicas de los trastornos de ansiedad atendidos a través de telepsiquiatría en un hospital universitario
Autor
Torales,Julio
Insaurralde,Ariel
Ríos-González,Carlos
O’Higgins,Marcelo
Navarro,Rodrigo
Ayala-Servín,Nicolás
Almirón-Santacruz,José
Aquino-Arrúa,Alice
Balbuena-Monges,Hugo
Guerra-Aquino,Fernando
Ortega-Cano,Isabela
Barrios,Iván
Castaldelli-Maia,João Mauricio
Ventriglio,Antonio
Ruíz Díaz,Noelia
Institución
Resumen
RESUMEN Introducción: la pandemia de COVID-19 ha incrementado los casos de ansiedad y causado grandes modificaciones en la forma de prestar atención médica. Objetivo: describir las características epidemiológicas de los trastornos de ansiedad atendidos a través de telepsiquiatría en un Hospital Universitario. Metodología: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Se realizó un muestreo no aleatorio intencional. Se utilizaron fichas electrónicas de pacientes tratados en el Servicio de Psiquiatría del Hospital de Clínicas, Paraguay, entre febrero y mayo de 2021. Se realizó estadística descriptiva de todas las variables. Se calcularon medidas de tendencia central y dispersión para las variables cuantitativas. Las cualitativas se resumieron en frecuencias y porcentajes. Resultados: el análisis incluyó 804 pacientes. El 71,5 % (575) de los pacientes procedían del ámbito rural. De todos los pacientes con diagnóstico de algún trastorno de ansiedad (20,49 % n = 165), el 69,1 % (114) correspondían a mujeres y el 49,7 % (82) presentaron trastorno de pánico (ansiedad paroxística episódica), 28,5 % (47) fueron diagnosticados con trastorno de ansiedad generalizada, y 21,8 % (36) tuvieron un trastorno de ansiedad no especificado. Conclusión: más del 20 % de los pacientes que consultaron a través de la modalidad de telepsiquiatría presentó algún cuadro del espectro ansioso. La presentación de casos se dio tanto en el ámbito rural como en el urbano y de preferencia en mujeres. El trastorno de pánico emergió como el trastorno de más alta frecuencia en la población accesible, representando casi la mitad de todos los casos de ansiedad diagnosticados.