info:eu-repo/semantics/article
Abordaje comunitario para la identificación de casos de anemia en gestantes, niños y niñas en tres comunidades del Perú
Autor
Cordova Silva,Gabriela
Ypaneque Ancajima,Jhon Edwin
Saly Rosas Solano,José Luis
Silva Rodríguez,José Miguel
Institución
Resumen
RESUMEN Introducción: La anemia por deficiencia de hierro afecta el crecimiento y desarrollo cognitivo desde las primeras etapas de vida de ser humano. Es preciso abordar una estrategia comunitaria para detectar oportunamente los casos a fin de garantizar oportunidades de desarrollo integral en las etapas de vida posteriores. Objetivo: Describir un modelo de abordaje comunitario para la detección de casos de anemia en niños y niñas en tres comunidades urbanos marginales del norte del Perú. Metodología: Estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal, se tamizaron con equipo de espectrofotometría a 412 personas entre gestantes, niños y niñas menores de 5 años. Además, se aplicaron cuestionarios anónimos para evaluar las determinantes de salud. Se geo ubicaron las viviendas con casos de anemia y se desarrolló un aplicativo informático para el almacenamiento de la información. Resultados: En las comunidades de San José y Salamanca se representaron 3,9 % (16) y 7 % (29) casos de anemia respectivamente y solo 1,7 % (7) casos en los Jardines. Existe una relación significativa entre las comunidades y la aparición de casos de anemia p valor = 0,001; intervalo de confianza IC 95 %. Además, el 9,5 % (39) de los casos de anemia no tenía acceso a ningún programa social. Finalmente, el 83,7 % (345) de tamizados no reportó anemia y estuvo suplementado con micronutrientes. Conclusiones: El modelo comunitario podría ser un referente en la atención primaria de salud como estrategia del determinismo social de los casos de anemia en gestantes, niños y niñas.