info:eu-repo/semantics/article
Serie de Casos de Leishmaniasis Detectados en Centros Hospitalarios del Departamento de Caaguazú, Paraguay en 2019
Autor
Moreno-Leiva,Cristhian
Estigarribia,Gladys
Pereira,Jose Brunelli
Méndez,Julieta
Silva,Federico Da
Montaya,Camila
Vargas,Agustín
Benítez,Irene
Torres,Deisy Rossana
Villalba,Manuela
Romero,Sofía
Arce,Sergio Darío
Martinez,Gloria
Institución
Resumen
Resumen La leishmaniasis es la tercera de las enfermedades de transmisión vectorial a humanos en importancia por el número de casos y la población en riesgo. En Paraguay la leishmaniasis cutánea es una enfermedad endémica atribuida en casi todos los casos a Leishmania (Viannia) braziliensis. El objetivo del artículo es describir las características demográficas y clínicas de una serie de casos de pacientes con leishmaniasis en el V departamento de Caaguazú y departamentos cercanos, epidemiológicamente endémicos. Se reportan casos diagnosticados en los meses enero a diciembre del año 2019. Los casos se presentaron en el departamento de Caaguazú, abarcando los diferentes distritos que componen y departamentos cercanos como Canindeyú, Alto Paraná y Guaira. De los casos registrados (9 casos) fueron hombres y (6 casos) tuvieron entre 50 a 70 años de edad. La lesión estuvo situada mayormente en el tabique nasal en 8 casos, con una evolución de menos de 10 años (6 casos) y en 4 casos dejo cicatriz. Solo 3 casos completaron su tratamiento. Se sugiere realizar el reporte de casos para tener un panorama de los casos de leishmaniasis en Paraguay como vigilancia sanitaria de la enfermedad y localizar focos de contagio.