info:eu-repo/semantics/report
Traumatismo cervical por arma de fuego en pediatría: apropósito de un caso
Autor
Teme Lichi,Claudia
Gómez,Natalia
Matsumura,Kichiro
Cabral,Guido
Jara,José
Institución
Resumen
RESUMEN Introducción: Las lesiones cervicales por arma de fuego en pediatría tienen baja incidencia, aproximadamente a 5 a 10%, con una mortalidad de 0 a 11%. Objetivo: Describir un caso de politraumatismo por arma de fuego, su manejo multidisciplinario y las consecuencias de la imprudencia a la exposición de niños a las mismas. Caso Clínico: Paciente de sexo masculino, de 13 años de edad, con traumatismo de cara, cuello y tórax por herida accidental por arma de fuego (escopeta) con diagnósticos: Trauma Facial: fractura de maxilar superior e inferior; Trauma de cuello: lesión en cuerpo vertebral C4/C7 con perdigones incrustados; Trauma de tórax: contusión pulmonar derecha; Trauma de partes Blandas: con perdigones incrustados en celular subcutáneo. Ingresa al hospital de Trauma en choque hipovolémico presentando casi inmediatamente paro cardiorespiratorio, respondiendo a reanimación cardiopulmonar avanzada. TAC de cráneo al ingreso normal; al 8vo día se evidencia esquirla en sistema venoso de la base; TAC de cuello: se evidencia desplazamiento de tráquea y aire peri tráquea; AgioTAC: pseudoaneurisma en carótida interna izquierda. Fibrobroncospcopía: contusiones a nivel de tráquea; EDA: esófago y estómago con erosiones cubiertas por fibrina sin evidencia de fístula o perforación de víscera hueca. Tratamiento: en Asistencia Mecánica Respiratoria (ARM) por 10 días; inotrópicos por 72 hs, se realiza reparación de arteria carótida interna; colocación de arco de Erich por cirujanos maxilofaciales. Alta a sala de pediatría con buena evolución.