Paraguay
| info:eu-repo/semantics/article
Medicina defensiva en Servicios de Urgencias del Hospital Central del Instituto de Previsión Social
Autor
Franco Britos,Marco Antonio
Denis,Amado
Morel Ayala,Zoilo
Solalinde,María Del Carmen
Ferreira Gaona,Marta
Díaz Reissner,Clarisse
Institución
Resumen
RESUMEN Objetivo: determinar el grado de medicina defensiva que se practica en los Servicios de Urgencias del Hospital Central del Instituto de Previsión Social, Asunción-Paraguay. Métodos: se administró un cuestionario de autoevaluación de tipo Likert validado, a los médicos de atención de emergencia; se exploraron variables relacionadas al sexo, edad, especialización, años de práctica, antecedentes legales previos y turnos de trabajo. Resultados: se evaluó a 220 médicos de 8 Servicios de Urgencias, el 82% practicaba medicina defensiva. Los médicos varones mostraron un comportamiento más defensivo (p=0,1). Emergentología, Traumatología y Ortopedia fueron las especialidades con mayor práctica de medicina defensiva (100%). Ginecología y Obstetricia tuvo el mayor número de demandas. Conclusión: la medicina defensiva se presenta en un alto porcentaje en los Servicios de Urgencias pues 82% de los médicos practican algún grado de la misma, siendo mayor en varones y en las especialidades Emergentología y Traumatología y Ortopedia