info:eu-repo/semantics/article
Traumatismo dental en pacientes pediátricos que acuden a una clínica universitaria de odontopediatría: un análisis retrospectivo de historias clínicas
Autor
Garibay-Martínez,Ana Karen
Robles-Bermeo,Norma Leticia
Hernández-Martínez,Cesar Tadeo
Guadarrama-Quiroz,Luis Javier
Pedraza-Contreras,Guadalupe
Jimenez-Gayosso,Sandra Isabel
Medina-Solís,Carlo Eduardo
Institución
Resumen
RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia de traumatismos dentales en los pacientes que acuden a una clínica de Especialidad en Odontopediatría. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal retrolectivo, se incluyeron 309 expedientes clínicos de pacientes de 2 a 12 años de edad que acudieron para su atención a la clínica de la Especialidad de Odontopediatría de una universidad pública en Toluca, México. La variable dependiente fue la prevalencia de traumatismo dental. Las variables independientes incluidas en el estudio fueron: edad del paciente y sexo. El análisis estadístico se realizó utilizando pruebas no paramétricas en Stata 11. Resultados: El promedio de edad fue de 5.71±2.43 años y el 50.8% fueron hombres. La prevalencia de traumatismo dental previo al estudio fue de 12.0% (IC 95% = 8.3 - 15.6). En el análisis bivariado, a pesar de que los varones presentaron una prevalencia de traumatismo dental de 14.0% y entre las mujeres fue de 9.9%, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p=0.262). Se observó que los niños con traumatismo dental fueron más pequeños (promedio de edad = 4.74±1.86) que los que no presentaron traumatismo dental (promedio de edad = 5.84±2.47) (p=0.0166). Al realizar la prueba de tendencia no paramétrica se notó que la disminución de la prevalencia de traumatismo dental fue significativa (p=0.026). Conclusiones: La prevalencia de traumatismo dental en esta muestra de niños fue de 12%. No se observó diferencia por sexo. Los más pequeños presentaron más traumatismo dental que los más grandes.