info:eu-repo/semantics/article
Sobrepeso, obesidad e ingesta de líquidos en niños y adolescentes en Capital, Central y Caaguazu, 2016
Autor
Aguilar,Gloria
Estigarribia,Gladys
Sanabria,Gabriela
Sanabria,Marta
Kawabata,Anibal
Munoz,Sergio
Rios,Patricia
Rios-González,Carlos M.
Institución
Resumen
RESUMEN Introducción: En niños y adolescentes de países latinoamericanos la tendencia en el aumento de obesidad es alarmante, esta población tiene una alta probabilidad de padecer a edades más tempranas, enfermedades no transmisibles. Objetivo: Determinar la prevalencia de sobrepeso, obesidad e ingesta de líquidos en niños y adolescentes de Capital, Central y Caaguazú durante el año 2016. Material y Métodos: Estudio Observacional, descriptivo, de corte transversal, con muestreo probabilístico estratificado, en niños y adolescentes de Capital, Central y Caaguazu, durante el 2016. Se realizaron 3 recordatorios de ingesta de líquidos en las 24 horas anteriores a la entrevista y determinación de las medidas antropométricas en las instituciones educativas de los departamentos. Los datos se expresan en medidas de tendencia central (Media) y dispersión (Desvío Estándar). Resultados: Participaron del estudio 2279 niños y adolescentes de Capital, Central y Caaguazu, de los cuales el 51,2% (1166) fue del sexo femenino, y el 54,9% (1245) tenía una edad comprendida entre 10 a 14 años. El 18,6% y 26,8% presentaron obesidad y sobrepeso respectivamente. El sobrepeso en las edades de 7 a 9, 10 a 14 y 15 y más años fue de 25,3%, 19,1% y 5,8% respectivamente (p<0,05). El volumen de ingesta diaria de agua, infusiones, jugos naturales y líquidos carbonatados se incrementa con la edad (p<0,05), en cambio el volumen de ingesta diaria de leche disminuye con la edad (p<0,05). Conclusión: La proporción de niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad en de Capital, Central, y Caaguazu fue elevada, se ha visto una disminución en la proporción de sobrepeso a mayor edad, el incremento en el promedio del volumen diario ingerido de leche disminuye con la edad, en cambio se incrementa el de líquidos carbonatados.