es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Paraguay
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Paraguay)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Paraguay
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Paraguay)
        • Ver ítem

        ¿Cómo interviene el fisioterapeuta en alteraciones funcionales por dolor quirúrgico?

        Registro en:
        http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492018000100075
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8830502
        Autor
        Morales,C
        Lelis,N
        Institución
        • SciELO (Paraguay)
        Resumen
        RESUMEN El dolor post quirúrgico es ocasionado por la estimulación propioceptiva generada a través de la agresión directa, propia del acto quirúrgico, o indirecta, consecuencia de aquel, como distensión visceral, espasmos musculares, lesión de nervios por tracción, técnica anestésica, así como la patología basal del paciente, provocando alteraciones funcionales que limitan las actividades de la vida diaria del paciente. Generalmente el fisioterapeuta prioriza en su plan de tratamiento calmar el dolor, para luego ocuparse de la funcionalidad del sistema osteomioarticular que restringen el movimiento, en este caso hablamos del dolor tipo crónico; en cambio el dolor agudo no es abordado por el fisioterapeuta, sin embargo, sí trata las consecuencias de ese dolor que limita la funcionalidad de aparatos y sistemas. Se recomienda tratar el dolor postquirúrgico en forma multidisciplinaria. En ese sentido, la fisioterapia postoperatoria busca controlar algunas de las alteraciones funcionales que genera este dolor agudo, minimizar los efectos secundarios asociados al acto quirúrgico, facilitar la recuperación funcional, mejorar el bienestar y satisfacción del paciente durante su estancia hospitalaria. Existe un conjunto de técnicas, maniobras y elementos de fisioterapia que son utilizadas para el tratamiento de pacientes pre y post quirúrgico de cirugía general, laparoscópica y torácica; la selección de las mismas amerita una exhaustiva evaluación y conocimiento del acto quirúrgico a que será sometido el paciente. Con este artículo se busca analizar las alteraciones anatómicas y funcionales que se relacionan con el dolor quirúrgico y, de esta forma intervenir con la terapéutica kinésica a fin de minimizar o evitar las disfunciones, reducir la estancia hospitalaria y, promover la pronta recuperación del paciente logrando su máxima independencia.
        Materias
        Dolor quirúrgico
        fisioterapia en dolor quirúrgico
        disfunción post operatoria

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018