info:eu-repo/semantics/article
Pentoxifilina como terapia adjunta en niños con Meningitis Bacteriana Aguda
Autor
Martínez de Cuellar,Celia
Lovera,Dolores
Arbo,Antonio
Institución
Resumen
Resumen Introducción. La pentoxifilina, un inhibidor del factor de necrosis tumoral, se ha demostrado en modelos animales de la meningitis bacteriana aguda que reducen la respuesta inflamatoria del huésped. Objetivo. Para evaluar el efecto de la pentoxifilina se administra como terapia auxiliar en el tratamiento de la meningitis bacteriana aguda en niños. Material y métodos. Estudio prospectivo y abierto que incluyó a los niños, entre 3 meses a 15 años de edad hospitalizado en el Instituto de Medicina Tropical, de Asunción, Paraguay, con el diagnóstico de la meningitis bacteriana aguda. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir, además de la terapia con antibióticos (cefotaxima o ceftriaxona) pentoxifilina, dexametasona, o ninguno. El estado de presentación se registró y el curso de la enfermedad monitorizó con criterios preestablecidos. Los criterios de valoración primarios comprenden la muerte y secuelas neurológicas graves. Resultados: Ochenta y siete niños recibieron pentoxifilina drogas como adyuvante (n = 35), dexametasona (n = 30) y no (n = 22). Al ingreso, las características demográficas, clínicas y analíticas de los pacientes eran comparables. No hubo diferencias significativas entre los tres grupos en cuanto a la duración de la fiebre y los síntomas meníngeos después de la admisión. La mortalidad fue comparable (11% en pentoxifilina, 13% en dexametasona y 9% en el grupo control) (p > 0,6). Entre los pacientes sobrevivientes, se observó un resultado desfavorable (secuelas graves) en el 13%, 20% y 15% para pentoxifylline-, dexamethasone- y el control de grupos, respectivamente (p> 0,5). Conclución. Los datos del presente estudio no apoyan el uso rutinario de la pentoxifilina como tratamiento adyuvante para la meningitis bacteriana en niños.