info:eu-repo/semantics/article
ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA APLICADA AL ANÁLISIS DE UROLITOS DE PERROS Y GATOS EN PARAGUAY
Autor
Guillén,R M
Institución
Resumen
RESUMEN. La urolitiasis es una patologia recurrente originada como consecuencia de múltiples causas. La identificación precisa de la composición química de los urolitos es esencial para controlar los factores que contribuyen a la formación de la piedra, facilitando la elección de medidas terapéuticas a largo plazo. Recientemente se inició el uso a nivel nacional del análisis de los cálculos urinarios por espectroscopiá infrarroja, pero estaba limitado a muestras de humanos. El presente trabajo tiene como objetivo presentar los primeros resultados de la implementación en Paraguay del uso combinado de epimicroscopiá y espectroscopiá para el análisis de urolitos de pequeños animales que incluyeron 16 perros y 5 gatos. Se observó una mayor frecuencia de urolitos en hembras de ambas especies, perros de la raza Schnauzer miniatura y en gatos mestizos. El 76% de los urolitos estuvo formado por un solo componente, siendo la estruvita el constituyente mayoritario presente en el 81% y 80% de muestras de perros y gatos, respectivamente. Otros compuestos como el oxalato de calcio monohidratado y diversos fosfatos incluyendo: brushita, carbapatita y fosfato amorfo carbonatado se encontraron en frecuencias que variaron entre el 6 al 20% en ambas especies. Los datos permiten mostrar la capacidad nacional de implementar técnicas analit´ icas validadas a nivel internacional y ofrecerlas como herramienta que orientará la conducta terapéutica más específica, a fin de disminuir el riesgo de recidivas.