info:eu-repo/semantics/article
Características dermatopatológicas de las farmacodermias en la Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas. FCM-UNA *
Autor
Di Martino Ortiz,B
Institución
Resumen
RESUMEN Introducción: Las farmacodermias son todas aquellas reacciones adversas a medicamentos que se expresan fundamentalmente a nivel de la piel, las mucosas, o las faneras, debidas a un fármaco, independientemente de la forma de administración del mismo. Objetivos: Determinar las características dermatopatológicas, clínicas y epidemiológicas de las farmacodermias en la Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas, FCM-UNA. Material y método: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal con componente analítico de pacientes atendidos en la Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas, FCM-UNA de ambos sexos y de cualquier edad con diagnóstico confirmado de farmacodermia de enero de 2008 a diciembre de 2012. Resultados: La frecuencia fue del 1,6% con leve predominio en mujeres (53%) y con un pico en la cuarta década de la vida (15%). El motivo de consulta más frecuente fue la mácula (43%) eritematosa (52%) y la mayoría de las lesiones se presentaron dentro de los 7 días de la administración del fármaco (36%) siendo los más frecuentemente involucrados AINES, anticonvulsivantes y antibióticos. 80% de pacientes mostraron erupciones liquenoides. El porcentaje global de acuerdos presentó una p0=0,918369 y el coeficiente kappa fue de=0,836738. Conclusiones: El diagnóstico final de las farmacodermias se basa en la correlación clínico-patológica pero existen hallazgos microscópicos que nos sugieren esta posibilidad diagnóstica como la eosinofilia tisular, la disqueratosis y la asociación de patrones histopatológicos inhabituales o incongruentes. La identificación de éstos y la correlación son indispensables para diferenciarlas de otras dermatosis inflamatorias, realizar un diagnóstico temprano, preciso y tratamiento adecuado, reduciéndose así los costos de hospitalización. Palabras clave: farmacodermias, reacción adversa a drogas, erupciones liquenoides por drogas.