info:eu-repo/semantics/article
Expresión de la proteína p53 en esófago de Barrett y adenocarcinoma esofágico. Experiencia del Departamento de Patología, IICS
Autor
Campos,S
Figueredo Thiel,S
Kasamatsu,E
Institución
Resumen
RESUMEN El esófago de Barrett constituye el cambio del epitelio escamoso a columnar (metaplasia) secundaria al reflujo gastro-esofágico. El significado clínico es la predisposición a úlceras, sangrado y desarrollo de adenocarcinoma. Se desconoce el periodo necesario para el desarrollo de displasia y la transición a carcinoma, lo que hace necesario contar con indicadores de la progresión neoplásica o de transformación maligna. La proteína p53 participa del control del ciclo celular, síntesis y reparación del ADN y muerte celular programada. Numerosos trabajos describen la acumulación de la proteína p53 en lesiones displásicas de esófago sugiriendo que esta alteración participaría en la tumorgénesis esofágica. Este trabajo tiene como objetivo determinar, la expresión de p53, por inmunohistoquímica en 58 biopsias de esófago de las cuales, 42 correspondieron a esófago de Barrett y 16 a adenocarcinoma esofágico describiendo la frecuencia de expresión de p53, asi como las características clínicas, endoscópicas e histológicas de las lesiones. La expresión de p53 fue positivo en 15/42 (36%) casos de esófago de Barrett, la frecuencia fue mayor en los que presentaban esofagitis y en los casos con displasia que en los que no presentaban estas características. Por otro lado, p53 fue positivo en 9/16 (56%) de los adenocarcinomas. El estudio por inmunohistoquímica de p53 en estas dos entidades podría utilizarse como un indicador que contribuya al mejor manejo de la enfermedad en estos pacientes.