info:eu-repo/semantics/article
ESCENARIOS DE CRECIMIENTO URBANO 2017 Y 2022 DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO, ECUADOR, A PARTIR DE AUTÓMATAS CELULARES
Autor
Reyna Garcia,Adrian Eliceo
Reyna Bowen,José Lizardo
Vinces Solorzano,Carlos Julio
Institución
Resumen
RESUMEN La expansión urbana es, en la actualidad, un fenómeno característico de áreas con alta densidad poblacional y espacios cercanos edificables y la ciudad de Portoviejo no es la excepción. Los asentamientos humanos de la ciudad crecen de una manera espontánea, sin planificación, no se establecen límites precisos entre las áreas urbanas y rurales, cada vez ocupan más espacios protegidos, laderas con pendientes fuertes y riberas de ríos. Este trabajo, plantea como objetivo la generación de escenarios de crecimiento urbano en base a autómatas celulares para la ciudad de Portoviejo para los años 2017 y 2022. El estudio considera los autómatas celulares como herramienta dinámica para la predicción de escenarios futuros de la mancha urbana de la ciudad mediante el software DINÁMICA EGO y su modelo Land Use Cover Change, tomando en cuenta variables dinámicas y estáticas como vías, río, vegas del río, aeropuerto, planta de aguas residuales, cota 100 msnm, distancia a las vías, distancia inversa al río, modelo digital del terreno (DEM) y pendientes, siendo la variable DEM la más relevante para el modelo. Además, se calibró el modelo con una media de 0,36 ha, una varianza de 0,47 ha y una isometría de 1, tanto para el parchado como para la expansión, con una tasa de cambio neta de 0,25%, obteniendo una validación de hasta un 81% de similitud de diferencia. Para el año 2017 se proyecta que la ciudad crecerá aproximadamente un 6% y para el año 2022 aproximadamente un 7% con respecto al área urbana del año 2010.