info:eu-repo/semantics/article
Propiedades físicas y mecánicas de reciclados de plásticos producidos en Ecuador como material de construcción
Autor
Sangucho Barros,Darwin Santiago
Velasco Cevallos,Danny Alexander
Viera Arroba,Luisa Paulina
Institución
Resumen
Resumen El plástico en Ecuador representa el 11,43% de los residuos generados. La construcción al ser una industria con gran impacto en la economía ecuatoriana es el lugar idóneo para implementar un modelo de economía circular y apoyar a una solución utilizando este desecho. Se plantea a la madera plástica como material de bajo impacto para la construcción, por lo que es necesaria su caracterización. Es así que, mediante el uso de normativas ASTM D (6108, 6109, 638, 2344, 6111, 570 y 2240), se determinan las características físicas y mecánicas de dos tipos de madera plástica producida en Ecuador M1 (PET y cáscara de arroz) y M2 (Polipropileno). Los resultados indicaron que la madera plástica M1 tiene una mayor resistencia a la tracción y capacidad de absorción de agua gracias a las fibras naturales de refuerzo. Además, M1 presenta el módulo de elasticidad más alto, lo que le confiere una mayor rigidez y menor deformabilidad. Por otro lado, se observó que M2 presenta una sección transversal menos compacta y vacíos en su estructura, lo que resulta en mayores deformaciones. En general la madera plástica es ventajosa para la construcción porque tiene una baja probabilidad de ser atacada por xilófagos y tiene un gran potencial en el diseño de elementos de carga axial debido a su desempeño a compresión, tracción y flexión aceptable, limitándose a construcciones de baja altura por las altas deformaciones que presenta.