info:eu-repo/semantics/article
Microorganismos más frecuentes en infecciones cutáneas en el Hospital Provincial General Ambato
Autor
Burbano Barreros,Leonardo David
González Romero,Ana Carolina
Araujo Baptista,Liliana Margarita
Cruz Tenempaguay,Rosa Elisa
Institución
Resumen
Resumen Las infecciones cutáneas producidas por microorganismos afectan directamente a la piel, partes blandas y tejidos, donde proliferan y ocasionan graves alteraciones. Estas infecciones constituyen un problema de salud pública, ya que muchos microorganismos muestran resistencia a antimicrobianos comunes y no comunes, lo cual incide directamente en la aplicación del tratamiento adecuado al paciente. El objetivo de este estudio fue identificar los microorganismos más frecuentes en infecciones cutáneas, su sensibilidad y resistencia a los antibióticos en los pacientes con infección que acudieron al Hospital Provincial General “Ambato” en el período mayo 2017 – junio 2018. La metodología empleada en esta investigación se basa en un estudio descriptivo, de corte transversal y enfoque cuali-cuantitativo, empleando la técnica documental y el reporte de resultados como instrumento. La información se tabuló y analizó mediante el paquete operativo Microsoft 2010. Se encontró que en el 29% de las muestras procesadas se aisló Staphylococcus aureus como el más frecuente en este tipo de infecciones, con mayor sensibilidad a Clindamicina, Doxacilina y Linezolid (100%) y resistencia a Penicilinas y Oxacilina (47,82%). Es importante destacar que el 47,83 % de las cepas de S. aureus aisladas expresaron fenotípicamente el gen mecA. La entidad clínica más frecuente asociada a este tipo de infección fue el ectima con un 55%. En conclusión, se comprobó la resistencia de cepas a diversos antibióticos presentando las más relevantes como meticilino resistentes, vancomicina resistentes y Klebsiella pneumoniae carbapenemasas.