info:eu-repo/semantics/article
EL ZAPATISMO COMO ‘RESISTENCIA CRÍTICA’ AL NEOLIBERALISMO
Autor
Ambrosi,Marco
Institución
Resumen
RESUMEN El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en enero de 1994, ejecutó un levantamiento armado en el Estado de Chiapas-México, con el objetivo de reivindicar los derechos y la autonomía de los pueblos indígenas. Este acontecimiento marcó un hito histórico en la región latinoamericana y en el mundo, ya que significó un resurgir de la resistencia al neoliberalismo y al capitalismo posterior a la disolución de la Unión Soviética. El presente artículo se pretende profundizar el análisis de la categoría ‘resistencia crítica’, considerando la configuración histórica y epistémica del zapatismo a través de sus discursos, prácticas e influencias internacionales. Para este fin, revisamos los postulados políticos del EZLN, su relación con el movimiento indígena ecuatoriano y el simbolismo del Subcomandante Marcos. La metodología utilizada consiste en la revisión bibliográfica de literatura especializada y de documentos, declaraciones, reportajes y material audiovisual sobre la historia del EZLN. Finalmente, nuestra conclusión es que la acción zapatista puede considerarse una “resistencia crítica” porque inicia con una reinterpretación y una revalorización de conceptos, categorías, experiencias y saberes indígenas, con la finalidad de des-imbricar las redes políticas, económicas y sociales del neoliberalismo.