es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem

        Biobancos en los servicios de anatomía patológica en Costa Rica: un análisis bioético y biojurídico

        Registro en:
        http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022022000400055
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823192
        Autor
        Vega-Jiménez,Brayan
        Institución
        • SciELO (Costa Rica)
        Resumen
        Resumen Objetivo: Analizar el marco bioético y biojurídico en relación con los biobancos en los servicios de anatomía patológica. Métodos: Revisión bibliográfica descriptiva de información relevante sobre la bioética y bioderecho en relación con los biobancos en los servicios de anatomía patológica, en donde se contemplaron las normativas, decretos y leyes nacionales e internacionales relacionadas con los biobancos y las bases de datos; se consultaron diferentes libros de texto utilizando el catálogo público del Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información de la Universidad de Costa Rica y plataformas como PubMed y Google Académico. Resultados: Con el avance de la medicina en el desarrollo de nuevas técnicas terapéuticas y diagnósticas, surge una nueva herramienta de gran interés científico a nivel internacional: el establecimiento de biobancos de tejidos para conservar muestras biológicas utilizadas en estudios moleculares e investigación. Esto trajo consigo una cantidad de cuestionamientos de índole bioético y biojurídico relevantes relacionados con los derechos humanos y el respeto a la dignidad humana. Para establecer un biobanco en un departamento de anatomía patológica es indispensable conocer, manejar e implementar lo estipulado por las normativas nacionales e internacionales referente al consentimiento informado y la protección de los datos vinculados a los bioespecímenes. Conclusiones: Para utilizar en investigación los bioespecímenes que se encuentran en los departamentos de anatomía patológica debe seguirse lo que estipulan las normas y directrices nacionales e internacionales que regulan el manejo, uso y almacenamiento de las muestras, el consentimiento informado, la protección y la confidencialidad de los datos relacionados a las personas involucradas en los estudios biomédicos. En Costa Rica el marc ético-jurídico relacionado a la investigación biomédica regula el uso de los bioespecímenes en ensayos clínicos, pero no existe una legislación nacional específica en materia de biobancos, se recomienda que se establezca una ley con su respectivo reglamento en donde se visualicen todos los requerimientos de un biobanco a nivel público y privado.
        Materias
        Banco de tejidos
        bioderecho
        bioética
        consentimiento informado
        confidencialidad
        Servicio de Patología

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018