info:eu-repo/semantics/article
Prevalencia de halitosis en niños y su asociación con la higiene bucal, caries dental, saburra lingual, tipo de respiración, edad y sexo
Autor
Calle Hernández,Karina Jacqueline
Revelo Motta,Grace Elizabeth
Institución
Resumen
Resumen La halitosis es considerada como una condición anómala frecuente en la salud bucal y se define como un olor desagradable que emite la cavidad oral, nariz, vías respiratorias o aparato digestivo. Objetivo: Determinar la prevalencia de halitosis y su relación con los factores asociados como: higiene oral, caries, placa lingual, tipo de respiración, edad y sexo en niños de 5 a 12 años que asisten a la Escuela Giordano Bruno, de la Provincia de Pichincha - Ecuador. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal realizado en una población de 178 estudiantes de 5 a 12 años, la muestra fue de 122 niños seleccionados mediante un muestreo probabilístico. Se solicitó el consentimiento informado para participar en el estudio. La prevalencia de halitosis se evaluó con un monitor que detecta compuestos volátiles de sulfuro. Los factores asociados se midieron por medio del IHOS, el índice de lengua saburral de Winkel, la prueba con el espejo bucal y el índice ceo-d y CPO-D. Los datos se analizaron con la prueba de Chi cuadrado con un valor de significación de 0,05 y un Análisis de Regresión Logística Binaria. Resultados: La prevalencia de halitosis fue del 50% en los niños y se relacionó con saburralingual, higiene bucal, edad y sexo (p<0,05), pero no hubo asociación entre la halitosis, el tipo de respiración y la presencia de caries dental. Los niños que presentan saburra lingual tienen 177 veces mayor riesgo de presentar halitosis mientras que los que muestran una higiene bucal regular tienen 205 veces más riesgo de presentar halitosis. Conclusión: La prevalencia de halitosis en niños es alta y los principales factores de riesgo son la saburra lingual y la higiene bucal regular.