info:eu-repo/semantics/article
Efectos del entrenamiento físico de pacientes con fibrilación auricular en régimen de rehabilitación cardiovascular
Autor
Dominguez Choy,Luis Oscar
Rivas Estany,C. Eduardo
Benítez Ledesma,Jessica
Hernández García,C. Susana
Mustelier Oquendo,José Ángel
Valdés Martín,Alexander
Rodríguez Nande,Lidia María
Pérez Barreda,Aylén
Martínez Carrillo,Anneris
Institución
Resumen
Resumen Introducción: Aun son escasos los estudios que recomiendan los pacientes con fibrilación auricular en los programas de rehabilitación cardiaca. Objetivo: Evaluar los efectos del entrenamiento físico en pacientes con fibrilación auricular en régimen de rehabilitación cardiovascular. Metodología: Se realizó un estudio pre-experimental, prospectivo, tipo pretest- postest con 18 pacientes con fibrilación auricular que asistieron durante 12 semanas a las sesiones de rehabilitación cardiaca. Se evaluó el paciente al inicio y finaldel programa con ergometría con gases espirados, análisis de sangre y ecocardiograma transtorácico. Resultados: Predominaron el sexo masculino (72.2 %), el diagnóstico de miocardiopatías (33.3 %), la hipertensión arterial (100 %) y la fibrilación auricular persistente de larga duración (55.6 %). Se encontró una diferencia estadísticamente significativa para cada variable morfofuncional: índice de masa corporal (28.0±5.0 vs. 26.9±4.4, p< 0.0001), consumo de oxígeno pico (13.6±3.0 vs. 15.3±2.9, p<0.0001), consumo de oxígeno en el umbral anaerobio (9.9±2.2 vs. 10.7±2.0; p=0.007), equivalente ventilatorio para dióxido de carbono (27.7±4.7 vs. 26.6±4.7; p<0.0001), equivalente ventilatorio para el oxígeno (24.2±5.0 vs. 23.8±4.9 p=0.001), pulso de oxígeno (10.2±2.5 vs. 12.1±2.1; p< 0,0001), unidades metabólicas (3.8±0.9 vs. 4.3±0.9; p<0.0001) y fracción de eyección ventricular izquierda (55,7±8,7 vs. 58,2±7,5, p=0,003). Las variables metabólicas disminuyeron significativamente (p<0.0001). La clase funcional de Weber mejoró en 5 pacientes (27.8 %). Conclusiones: El entrenamiento físico de pacientes con fibrilación auricular durante 12 semanas de rehabilitación cardiovascular mejoró la capacidad funcional, con incrementos evolutivos de la fracción de eyección ventricular izquierda y disminución de las variables metabólicas, sin generar riesgos ni complicaciones.