es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem

        Percepción de la utilidad de los registros dentales como método de identificación humana en profesiones de alto riesgo: el caso de las personas investigadoras del OIJ

        Registro en:
        http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152022000100107
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823005
        Autor
        Fernández Chaves,José Manuel
        Institución
        • SciELO (Costa Rica)
        Resumen
        Resumen Introducción: Las personas que laboran en investigación criminal se exponen a un alto riesgo de sufrir lesiones o fallecer durante operaciones contra el crimen organizado que pueden provocar condiciones que dificulten su identificación por métodos convencionales. La presente investigación fue realizada en las personas investigadoras del Organismo de Investigación Judicial para establecer la percepción de la utilidad de los registros dentales como método de identificación y elaborar un formato único de información odontológica antemortem. Materiales y métodos: Un cuestionario piloto fue diseñado y aplicado a 10 personas para ser calibrado y validado. Posteriormente se generó un cuestionario electrónico final en la plataforma Google Forms que fue enviado vía correo electrónico institucional a la totalidad de personas investigadoras constituida por 1200 individuos, de los cuales 807 respondieron en el período del 21 de junio al 20 de julio de 2021. Los resultados fueron analizados mediante las distribuciones de frecuencia, cruce de variables, comparación de medias con base en el análisis de variancia. El nivel mínimo de confianza para las comparaciones fue del 95%. Resultados: El cuestionario fue realizado por 807 personas, 79% hombres y 21% mujeres. La edad promedio fue de 37,8 años (IC95%: 37,3 - 38,48) sin que se encontrara diferencia estadísticamente significativa (p=0,419). El 80% labora en la Región Central del país, 78% indica que visitaron al odontólogo hace un año o menos y el 69% refiere que en algún momento les han tomado una radiografía panorámica, un 89% dice tener tratamientos dentales como coronas, puentes o implantes; y el 88% considera de gran utilidad los registros dentales como método de identificación, y lo ubican en tercer lugar de conocimiento (95,5%) al compararlo con ADN (99,6%) y dactiloscopia (98,7%). Conclusiones: Las personas investigadoras del Organismo de Investigación Judicial consideran que los registros odontológicos son útiles en la identificación de seres humanos y cuentan con información antemortem útil para dicho efecto.
        Materias
        Investigación criminal
        identificación
        registros dentales
        percepción
        riesgo laboral

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018