es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem

        Inclusión de Vigna unguiculata y musaspp. para alimentación alternativa en pollos de engorde

        Registro en:
        http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0377-94242020000200189
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821586
        Autor
        Uzcátegui-Varela,Juan Pablo
        Collazo-Contreras,Karen
        Guillén-Molina,Edilmer
        Institución
        • SciELO (Costa Rica)
        Resumen
        RESUMEN Introducción. La avicultura moderna demanda el desarrollo de estrategias alimenticias que incrementen el nivel de sostenibilidad en las parvadas, lo cual ha generado interés por incluir ingredientes no tradicionales en las dietas para aves. Objetivo. Evaluar el efecto de la inclusión parcial de frijol caupí(Vigna unguiculata) y plátano (Musa spp.) sobre parámetros zootécnicos de pollos de engorde. Materiales y métodos. Se formuló una dieta isoprotéica (20% PC) e isocalórica (3,7 kcal ED/g) para alimentar durante 42 días 160 pollitos Cobb 500, con sustitución parcial de 0; 18; 20 y 22% el alimento concentrado (AC) por una mezcla experimental (ME) de V. unguiculata y Musa spp. Las aves fueron distribuidas al azar en 16 corrales según los tratamientos (T): T0: 100% AC; T1: 82% AC + 18% ME; T2: 80% AC + 20% ME y, T3: 78% AC + 22% ME y 4 repeticiones. Para evaluar la respuesta productiva, se consideraron los parámetros ganancia total de peso (GTP), ganancia diaria de peso (GDP), factor de conversión alimenticia (FCA), consumo (C), rendimiento en canal (RC) y mortalidad (M). Resultados. El tratamiento control (T0) registró la mayor GTP (2,461±0,02 g), GDP (58,60±0,03 g), C (4,247±3,20 g) y FCA (1,73±0,06); sin embargo, el análisis estadístico reveló que el T0 y T1 son estadísticamente iguales, mientras que T2 y T3 presentaron diferencia significativa (p<0,05) entre sí para la mayoría de variables y, frente a T0 y T1. En cuanto al RC, el T0 y T1 difirieron significativamente (p<0,05) con respecto a T2 y T3. Durante el experimento no murieron aves en ninguno de los tratamientos evaluados. Conclusión. Sustituir hasta un 18% el AC por una mezcla balanceada a base de V. unguiculatay Musaspp. en pollos de engorde, resulta una alternativa nutricional para la avicultura familiar.
        Materias
        Avicultura
        dieta alternativa
        inclusión parcial
        nutrición de aves

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018