es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem

        La educación como acto político en Freire. La teoría antidialógica, la arbitrariedad cultural y la educación bancaria: nociones para comprender la reproducción de las desigualdades en América Latina

        Registro en:
        http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-41322022000200266
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821544
        Autor
        García Fernández,Raúl
        García Marín,Anthony
        Institución
        • SciELO (Costa Rica)
        Resumen
        Resumen: El ensayo propone una discusión para comprender la educación como un acto político, desde las nociones sobre la desigualdad social que están implícitas en la primera fase de la obra de Freire. Para ello, se parte de la compresión de lo educativo, lo social y el conflicto en la relación sujeto oprimido-sujeto opresor. Asimismo, se aborda la centralidad que en ello adquieren nociones como lo dialógico versus lo antidialógico, el vínculo entre objetividad y subjetividad, los procesos de concientización y la praxis, es decir, la relación conjunta de la acción y reflexión crítica; todo ello en el marco de la educación liberadora. Una de las premisas del ensayo es que en la obra de Freire no hay mención explícita respecto a lo que actualmente se conoce como el enfoque de la ''desigualdad social”, sino que esta se encuentra supuesta en la vasta discusión freireana. Se argumenta que, mediante relaciones antidialógicas, la definición de arbitrarios culturales y la educación bancaria, los sujetos opresores garantizan el mantenimiento de las condiciones materiales y simbólicas de opresión. Es decir, se trata ante todo de desigualdades de saberes, producto de una educación que no permite el proceso de la humanización y la concientización para la liberación de los oprimidos.
        Materias
        educación
        desigualdad social
        opresión
        conflicto social
        libertad de pensamiento, Freire.

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018