es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem

        Factores socioeconómicos asociados al aplazamiento de la primera unión en dos cohortes de mujeres mexicanas

        Registro en:
        http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-02012022000200299
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821507
        Autor
        López-Chávez,Anabel
        Ortíz-Ávila,Elsa
        Institución
        • SciELO (Costa Rica)
        Resumen
        Resumen Objetivo: analizar si el origen social y ciertas características sociodemográficas como la escolaridad, el empleo y el ser madre influyen en el aplazamiento de la primera unión en dos cohortes de mujeres mexicanas. Fuente de datos: Encuesta Demográfica Retrospectiva de 2017. Metodología: se utilizaron técnicas descriptivas y multivariadas de historia de eventos. En el análisis multivariado, se ajustaron dos modelos de historia de eventos, uno para la cohorte más antigua y otro para la más joven. Resultados: las mujeres nacidas entre 1978 y 1987 retrasaron más su calendario en comparación con las nacidas entre 1962 y 1967. La proporción de ocurrencia de la primera unión a los 30 años ha cambiado según la cohorte de nacimiento, las mujeres más jóvenes muestran menores porcentajes al respecto. Las mujeres de la cohorte más joven con alto nivel educativo, sin hijos y de mayor estrato tienen menos probabilidades de unirse. Conclusiones: el calendario de la unión en México es heterogéneo y está acentuado por las nuevas generaciones, la clase socioeconómica, el nivel educativo y la fecundidad previa.
        Materias
        índice de origen social
        empleo
        nivel de escolaridad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018