es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem

        COVID-19 en Costa Rica: análisis longitudinal de las tasas de contagio y de fallecimiento desde el enfoque de la desigualdad social

        Registro en:
        http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-02012022000200244
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821505
        Autor
        García-Marín,Anthony
        García Fernández,Raúl
        Institución
        • SciELO (Costa Rica)
        Resumen
        Resumen Introducción: este artículo aborda la relación entre las tasas brutas de contagio y las tasas netas de fallecimiento por la COVID-19 -variables de estudio-, con indicadores socioeconómicos y de la salud –variables de contraste- en cuatro momentos de observación durante el primer año de la sindemia en Costa Rica. Los objetivos del trabajo fueron a) identificar los momentos de observación a partir de la cantidad de casos acumulados por semana epidemiológica; b) establecer la correlación estadística entre las tasas brutas de contagio y las variables de contraste; c) establecer la correlación estadística entre las tasas netas de fallecimientos y las variables de contraste; d) describir el desarrollo de las tasas de contagio y fallecimiento a nivel cantonal; e) caracterizar socioeconómicamente los cantones con valores muy altos en dichas tasas. Metodología: se desarrolló un estudio con enfoque cuantitativo mediante el método estadístico y la aplicación de pruebas de hipótesis de tipo bivariado, a saber, correlaciones Pearson y Spearman. Resultados: los principales resultados indicaron que el contagio está estrechamente vinculado, mayoritariamente, con factores socioeconómicos -densidad poblacional, índice de desarrollo social (IDS), índice de desarrollo humano (IDH) y tasas de delito contra el patrimonio-, mientras que los fallecimientos se asocian a factores biológicos como las tasas de enfermedades -hipertensión y respiratorias- Conclusiones: se demuestra la relación existente entre la enfermedad y las desigualdades sociales, es decir, cómo estas últimas se reproducen en el campo de la salud.
        Materias
        COVID-19
        desigualdades sociales
        sindemia
        factores de riesgo de la salud

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018