es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem

        Reproducción de semilla de batata (ipomoea batatas) var. Agrosavia aurora en Colombia

        Registro en:
        http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0377-94242021000100165
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821475
        Autor
        Espitia-Montes,Amaury Aroldo
        Regino-Hernández,Sol Mara
        Martinez-Reina,Antonio María
        García-Peña,Joaquín Alfonso
        Tamara-Morelo,Ricardo Enrique
        Pérez-Cantero,Shirley Patricia
        Institución
        • SciELO (Costa Rica)
        Resumen
        Resumen Introducción. La especie Ipomoea batatas (L.) Lamb es una planta dicotiledónea de la familia Convolvulaceae, originaria de la zona tropical de América. Objetivo. Determinar la edad de corte y segmentos del tallo de la variedad de batata Agrosavia Aurora, para obtener semilla. Materiales y métodos. El estudio fue realizado en el Centro de Investigación Turipaná de AGROSAVIA, donde se evaluó la tecnología de producción de esquejes de batata a diferentes edades de cosecha y segmentos del tallo. Se utilizó un diseño de parcelas divididas con 3 repeticiones y se evaluó el porcentaje de prendimiento, rendimiento de raíces y el retorno económico. Resultados. Los mejores prendimientos se presentaron con esquejes cortados a 60 días después de la siembra (DDS) con un 84,7% y 90 días con 74,9% que superaron a los de 120 días (67,9%). Los prendimientos de los segmentos de semilla apical y preapical fueron de 83,4 y 80,2%, respectivamente. En producción de raíces, los mayores valores se obtuvieron con semilla cortada a los 60 DDS (26 903 kg.ha-1), la cual presentó diferencia estadística con respecto a las cortadas a los 90 y 120 DDS, al ser esta última la de menor valor (18 679 kg.ha-1). En cuanto a tipo de semilla la de mayor producción fue obtenida por medio del segmento apical (25 309 kg.ha-1) sin ser desde el punto de vista estadístico, diferente a la preapical (24 296 kg.ha-1) y superó en producción a la del tercer (20 504 kg.ha-1) y cuarto segmento (17 578 kg.ha-1). Conclusión. Los segmentos apical y preapical con edad de corte de 60 DDS fueron los mejores.
        Materias
        Papa dulce
        rendimiento
        esqueje
        prendimiento
        rentabilidad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018