es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem

        Marco histórico de la educación de las personas con discapacidad visual en Costa Rica

        Registro en:
        http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442022000200542
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821285
        Autor
        González Vides,Leonela Isarina
        Gross Martínez,Martha
        Institución
        • SciELO (Costa Rica)
        Resumen
        Resumen El presente artículo de revisión bibliográfica explora información contenida en documentos, trabajos de investigación y aportes científicos, con el fin de establecer la ruta histórica de la educación de las personas con discapacidad visual en el contexto costarricense. El documento aborda conceptualmente los hechos que han marcado la historia de la educación de las personas con discapacidad visual en Costa Rica, en coherencia con los paradigmas de la discapacidad: los inicios de la enseñanza especial desde el paradigma tradicional, el cambio hacia el paradigma de rehabilitación y la transformación de la educación a partir de un modelo social y de derechos. El proceso metodológico consistió en un proceso reflexivo y analítico de las publicaciones encontradas, mediante el desarrollo de fases de trabajo, lo cual facilitó el desarrollo de la temática, así como compilar y abstraer información representativa, con miras a establecer un encuadre conceptual-histórico. Para ello, se convino determinar las unidades conceptuales relevantes y su análisis respectivo. Como conclusiones, se puede destacar la importancia de establecer la elaboración de un marco referencial en procura de una mayor comprensión de la coyuntura social y educativa que la sociedad costarricense ha vivido, compartir los aprendizajes generados y tener mayores elementos para vislumbrar el camino a seguir en el fortalecimiento de una sociedad justa e inclusiva.
        Materias
        Educación
        Discapacidad visual
        Educación especial
        Ceguera
        Baja visión

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018