es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem

        Memoria individual y colectiva: una propuesta artística reflexiva con integrantes de la comunidad de San Martín, Meta, Colombia

        Registro en:
        http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442022000200475
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821281
        Autor
        Jiménez Murcia,Ana Grace
        Espitia Cáceres,Catherine Johana
        Institución
        • SciELO (Costa Rica)
        Resumen
        Resumen El presente artículo da cuenta de una propuesta experiencial artística a través del pensamiento creativo, la educación reflexiva y la representación de la memoria individual como un enlace para la construcción de una memoria colectiva con integrantes de la comunidad de San Martín, Meta, Colombia. Para ello, se tuvo en cuenta el método fenomenológico hermenéutico en cuatro etapas: previas, descriptivas, estructurales e interpretativas, por medio de la sensibilización audiovisual de un corto animado junto con un cuestionario que llevó a un proceso de reflexión dialógica subjetiva y grupal. Los resultados, permitieron evidenciar un proceso interpretativo fundamentado en las situaciones del pasado de las personas participantes a partir de la memoria individual y colectiva bajo una perspectiva significativa integradora, que se configuró mediante un proceso de creación simbólica, el cual generó un puente dialéctico entre la comunidad participante y materiales audiovisuales universales. Por lo tanto, mediante proyectos de este tipo se espera incentivar a otras instituciones académicas del país a desarrollar más proyectos de sensibilización artística a través de la memoria. Igualmente, se espera continuar con el proyecto mediante narrativas visuales en un texto que integre las experiencias vividas en este lugar, con las necesidades reflexivas aún latentes en el ámbito de quienes participaron en esta propuesta investigativa.
        Materias
        Educación
        Memoria
        Reflexión
        Procesos de creación
        Experiencias artísticas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018