es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem

        Escala de sensibilidad intercultural en estudiantes de nivel universitario de carreras de pedagogía en Chile

        Registro en:
        http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442022000200371
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821275
        Autor
        Ramírez Pavelic,Mónica
        Contreras-Salinas,Sylvia
        Institución
        • SciELO (Costa Rica)
        Resumen
        Resumen El estudio se centró en la validación y aplicación de una escala de sensibilidad intercultural. El objetivo de la investigación fue conocer y comparar el grado de sensibilidad intercultural de las distintas disciplinas y nivel de práctica que cursa el estudiantado de pedagogía de la Facultad de Educación de una institución de educación superior privada de Chile; para ello se consideró una división por tipos de práctica (inicial, intermedia o profesional). Se trabajó con un muestreo aleatorio estratificado proporcionado, conformado por más del 30 % del estudiantado de cada una de las seis carreras de la Facultad de Educación, compuesta por 227 estudiantes de nivel universitario de dicha Facultad (19,4 % hombres y 77,1 % mujeres), quienes respondieron un cuestionario autoaplicado. Inicialmente, se realizó una adaptación cultural de los ítems con la ayuda de personas juezas expertas. Para la validación de la escala se aplicó un análisis de fiabilidad para todos los ítems. Tras su aplicación a la muestra chilena, los resultados de validación del instrumento arrojaron un Alpha de Cronbach de 0,87, donde las carreras de Educación Diferencial, Educación Básica, Inglés y Educación Parvularia, se encontraban sobre el promedio total de los diferenciados, lo que reflejó una alta sensibilidad intercultural, mientras que Educación Física y Matemáticas se hallaban por debajo de este promedio. Como conclusión, se confirma la validez y fiabilidad del instrumento, así como su adecuación al contexto local. Asimismo, se considera que esta escala podría utilizarse como una medida válida y fiable en el estudiantado universitario chileno de pedagogía, lo que se ve favorecido, además, por su fácil y rápida aplicación.
        Materias
        Escala de sensibilidad intercultural
        Estudiantes universitarios
        Migrantes
        Pedagogía

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018