es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem

        Formación para el emprendimiento social: una agenda emergente en instituciones de educación superior en México

        Registro en:
        http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442022000200192
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821265
        Autor
        Gómez Díaz,María del Rocío
        Mendoza González,Alberto
        Gómez Díaz,Antonio Eduardo
        Institución
        • SciELO (Costa Rica)
        Resumen
        Resumen En México los índices de pobreza alcanzan a más de la mitad de la población y los empleos que se crean, en un alto porcentaje requieren solamente estudios de primaria o secundaria, lo que acentúa el desempleo para personas con educación media y superior. De ahí que gran número de personas con estudios profesionales, no logra insertarse al mercado laboral. El objetivo que esta investigación persigue es identificar estrategias y acciones que de manera emergente requieren implementar el Estado e instituciones públicas de educación superior para fortalecer el ecosistema y la formación de capital humano para el emprendimiento social. La metodología consistió en revisión de literatura especializada sobre emprendimiento a nivel empresarial y social, identificando sus principales características y elementos diferenciales; un análisis multidimensional y multisectorial del ecosistema para el emprendimiento en México y una exploración sobre la formación a nivel profesional de emprendedoras y emprendedores sociales. Entre los resultados se encontró que frecuentemente estas personas se guían por ideales más que por conocimientos; el ecosistema precisa mayor vinculación entre sus actores y apoyos financieros; y la preparación profesional requiere considerar aspectos de personalidad, académicos y de investigación. En las conclusiones destacan como necesidades apremiantes a cubrir por Estado y las instituciones de educación superior el desarrollar un ecosistema que posibilite alianzas estratégicas y brinde a quienes buscan emprender acceso a asesoría y financiamiento de capital de riesgo para la creación de empresas sociales, a la par de formar capital humano para el emprendimiento social, consensuando los aspectos a considerar en planes y programas de estudio.
        Materias
        Emprendimiento social
        Formación profesional
        Pobreza
        Desempleo
        Educación Superior
        Instituciones de Educación Superior

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018