es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem

        Memoria histórica del río Ocloro, Barrio Luján, San José, Costa Rica, 1960-2017

        Registro en:
        http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-469X2022000200048
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821186
        Autor
        Chaves Villalobos,María del Carmen
        Coto Cedeño,Wainer Ignacio
        Quirós Vega,Jose
        Villalobos Sequeira,Jenny
        Institución
        • SciELO (Costa Rica)
        Resumen
        Resumen Barrio Luján se ubica al sur de la capital de Costa Rica y forma parte del distrito Catedral desde 1868. En este sector, la clase trabajadora encontró un hogar que, a pesar del creciente desarrollo urbanístico de las últimas décadas, preserva características de un barrio obrero, con actividades tradicionales que han sido heredadas de generación en generación. Además, se ha caracterizado por su organización comunal en dos grandes frentes: el desarrollo comunitario y la gestión de eventos de inundación provocados por el río Ocloro. Este río ha sufrido transformaciones a lo largo de los años, no solo por la carga de contaminación de residuos sólidos y líquidos que recibe actualmente, sino también, por las obras de entubado que ha experimentado en algunos segmentos del cauce, para intentar controlar las inundaciones. Este documento pretende describir el proceso dinámico que ha experimentado Barrio Luján, para facilitar la comprensión de la situación actual del río Ocloro y su impacto sobre el ambiente y la comunidad.
        Materias
        barrio obrero
        inundación
        contaminación
        entubamiento
        organización comunal

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018