info:eu-repo/semantics/article
La huella digital y la protección de datos: su impacto en las culturas de alto contexto y alto control de incertidumbre en Latinoamérica
Autor
Quirós-García,Elizabeth
Institución
Resumen
Resumen La economía digital de la sociedad del siglo XXI ha enfrentado a la humanidad con una civilización en la que comunicar y transmitir información se realiza por medio de dispositivos tecnológicos. Los sujetos que hacen uso de la red mundial en dispositivos móviles y en sus computadoras, dejan su huella digital, la cual es un rastro de datos, por ejemplo, la información compartida, las búsquedas realizadas, los correos electrónicos enviados y las aplicaciones descargadas en sus gadgets. Por estas razones, la investigación explora a fondo el posible impacto que produciría la huella digital en las culturas de alto contexto y alto control de incertidumbre. Se determinan los conceptos de huella digital y cultura, además, la yuxtaposición entre la clasificación de culturas de Edward T. Hall (alto contexto)(1) y de Geert Hofstede (alto control de incertidumbre)(2). Asimismo, se presenta la principal normativa que busca proteger los datos de los costarricenses y extranjeros radicados en el país. Finalmente, se reflexiona sobre el control que deben de ejercer las instituciones estatales, dentro de un Estado de derecho, para garantizar a la población la protección de su información, además, deben aplicar modelos educativos que permitan a los habitantes de la nación conocer el posible uso que terceros pueden hacer de sus datos.