info:eu-repo/semantics/article
Sentimiento libertad: singularidades de una experiencia cooperativa que busca derribar los muros carcelarios
Autor
Otero,Analía
Barrera,Yael
Institución
Resumen
Resumen Introducción La emergencia penitenciaria, declarada en Argentina en 2019 como corolario del aumento de la población encarcelada, deja en evidencia la prevalencia del despliegue de mecanismos punitivos por sobre aquellos que buscan la inclusión sociolaboral de personas que atraviesan y atravesaron contextos de encierro. Objetivo Ante esta compleja trama y como un camino alternativo al encierro carcelario, estudiamos una cooperativa de trabajo que nuclea tanto a personas detenidas y liberadas como a familiares y a otros vínculos próximos. Método El material base del análisis surge en el marco de una investigación aún en curso. En este artículo trabajamos desde una perspectiva metodológica cualitativa, realizando entrevistas semi estructuradas y un estudio de caso para lo que tomamos la experiencia de esta cooperativa de trabajo. Siguiendo a Yacuzzi, «los casos son particularmente válidos cuando se presentan preguntas del tipo "cómo" o "por qué", cuando el investigador tiene poco control sobre los acontecimientos y cuando el tema es contemporáneo» (2005, 4). Resultados Del análisis surge que esta cooperativa de trabajo para personas que transitaron contextos de encierro, es activa en el acompañamiento intra-extra muros carcelarios, pre y post encierro y en múltiples áreas que debe enfrentar esta particular población. Nuestra intención radica en analizar en qué medida la cooperativa se constituye como una alternativa al encierro carcelario y cuáles son los complejos contornos que configuran estas experiencias. Conclusiones La universidad pública ha constituido un apoyo en su inicio y consolidación. Mientras que la normativa vigente (Ley N°20.377, Art. 64) restringe la participación de las personas con antecedentes penales en cooperativas de trabajo.