info:eu-repo/semantics/article
Estudio de fracturas de malar, maxilar y mandíbula de los egresos hospitalarios del 2010 a 2015 en la Caja Costarricense de Seguro Social.
Autor
Lao Gallardo,William
Sobalvarro Mojica,Karen
Institución
Resumen
Resumen El objetivo del presente estudio descriptivo es determinar la prevalencia de fracturas malares, maxilares y mandibulares en los pacientes internados en hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social durante los años 2010 al 2015, analizando su relación con edad, sexo y variables epidemiológicas de tiempo, lugar y persona. Se registró un total de 2.729 casos, seleccionados bajo los diagnósticos de fracturas según la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades CIE-10. Dentro de los resultados obtenidos un 40,7 % de las fracturas se relacionó con malares y maxilares vs 59,3%en mandíbula. La causa o etiología más común fue agresión (39%), traumatismo accidental (36%) y accidentes de transporte (24%), se observó mayor prevalencia en el grupo etario de 20 a 59 años con una tasa de 85,02 por 100.000 hab. La distribución de fracturas de acuerdo al sexo fue de 9.1% en mujeres y 90.9% en hombres, con una razón de 10 hombres por cada mujer. Esta problemática produjo al sistema de salud un total 36 años de estancia hospitalaria y 39 años de incapacidad. Es de interés para los tomadores de decisiones en salud conocer el impacto que tiene este tipo de lesiones en la morbilidad de la población al ser un problema de salud pública.