Costa Rica
| info:eu-repo/semantics/article
Efectos fetales y posnatales del tabaquismo durante el embarazo
Autor
Chinchilla Araya,Tamara
Durán Monge,María del Pilar
Institución
Resumen
Resumen La exposición al tabaco en el útero se asocia con un menor crecimiento fetal, una disminución en el peso al nacer y un incremento significativo de nacimientos con bajo peso. Por otra parte, diversos estudios han indicado que el tabaquismo materno puede provocar sobrepeso u obesidad y un aumento rápido de peso en la infancia, lo puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2 en la adultez temprana. Los niños expuestos a humo de tabaco en la vida intrauterina, tienen un sistema autónomo hiperreactivo durante las primeras semanas de vida, un crecimiento desproporcionado entre el parénquima pulmonar y las vías aéreas (crecimiento disináptico pulmonar), una disminución en la función pulmonar, un riesgo aumentado de asma, bronquitis y sibilancias en el producto. Existen asociaciones entre el tabaquismo materno y la reducción de las capacidades psicomotoras infantiles, así como los problemas de conducta incluido el trastorno por déficit de atención/hiperactividad en la niñez. Se ha observado un aumento en el riesgo de neoplasias benignas en la infancia (hemangioma y quiste tiroideo), pero no de neoplasias malignas.