info:eu-repo/semantics/article
Deformación sismotectónica a partir de mecanismos focales de terremotos en el Valle del Cauca, suroccidente de Colombia
Autor
Salcedo,Elkin de J.
Pérez,Jhon L.
Institución
Resumen
ResumenSe analiza el régimen de deformación sismotectónica en el Valle del Cauca, suroccidente de Colombia, usando datos de mecanismos focales de 49 terremotos con magnitud Mw≥4,8 en el periodo 1976-2010, tomados de la base de datos del ISC (International Seismological Center) y del GCMT (Global Centroid Moment Tensor). Se considera la distribución de los tipos de mecanismos focales, reconociendo cuatro ambientes de deformación sismotectónica: Zona antes de la fosa (Ambiente-I), Zona de flexión e interacción interplacas (Ambiente-II), Zona continental superficial (Ambiente-III) y Zona de Benioff intermedia (Ambiente-IV). En términos generales, las características geodinámicas de estos ambientes están gobernadas por la subducción de la placa oceánica bajo la continental. Se estimó un ángulo de inclinación de 30° para la zona de flexión, generando un esfuerzo tangencial deformante (τs ) de 7,67*1022 Pa, una fuerza tangencial (Fs) de 1,06*1027 N/m, una fuerza normal (Fn) equivale a 1,47*1028 N/m y una fuerza de arrastre de la placa subducida de 1,57*1028 N/m. El coeficiente de acoplamiento sísmico interplaca es de 0,21, lo que sugiere una zona de subducción de actividad intermedia. Por otro lado, la velocidad de dislocación y de hundimiento de la placa oceánica, respectivamente, tienen valores de vs = 3,68 cm/año y vd = 2,76 cm/año. Estas características geodinámicas y cinemáticas explican la frecuente ocurrencia de eventos sísmicos de pequeños a moderados (2≤M≤5), así como la ocurrencia de un posible sismo de magnitud Mw≥7 en la región.