info:eu-repo/semantics/article
Tumores intracardíacos: aspectos generales y experiencia quirúrgica en el Hospital México
Autor
Induni,Eduardo
Pucc,Juan
Soto,Longino
Institución
Resumen
Objetivos Determinar la frecuencia de cirugías por tumores intracardíacos, asi como caracterizar los tipos histológicos, síntomas y evolución post cirugía. Material y Métodos De un total de 5.000 cirugías con circulación extracorpórea en el Hospital México, en el período de tiempo comprendido entre el 1 de enero de 1979 y el 1 de enero del 2001, se estudiaron retrospectivamente los datos relacionados con pacientes operados por tumores intracardíacos. En todos los casos se utilizó circulación extracorpórea con hipotermia moderada, cardioplejia cristaloide, realizándose cardiotomía y excisión amplia del tumor y de su base con reparación del defecto con PTFE ( Gore tex ® ), cuando fue necesario. Resultados Un total de 20 resecciones tumorales fueron relizadas en 19 pacientes. Doce pacientes fueron hombres (63%) y 7 mujeres (37%). El promedio de edad fue de 42.1 años siendo el menor de 16 años y el mayor de 85 años. Histológicamente 17 de ellos correspondieron a mixomas del atrio izquierdo (89%), uno presentó un quiste broncogénico del ventrículo derecho (5.5%) y uno presentó un rabdomiosarcoma del septum interatrial que requirió excisión amplia del septum y reparación con parche (5.5%). Como procedimiento asociado además, se realizó una plastía de la válvula tricúspide y un by pass venoso a la arteria descendente anterior. La duración promedio de los síntomas fue de 2.8 meses, presentando datos de ICC en el 100% de los casos, dolor torácico en 16.5%, AVC embólico en el 11% y hemoptisis en el 5.5%. Todos los pacientes tuvieron diagnóstico ecocardiográfico preoperatorio. En la evolución post-operatoria se presentaron un AVC embólico (5,5%) y un fallo multisistémico por sepsis en diabético que representa la mortalidad de los casos estudiados (5.5%) y una estancia promedio post-quirúrgica de 6.2 días. Un paciente presentó una recidiva tumoral de mixoma a los 6 años post-cirugía la cual fue reoperada. Se obtuvo un ecocardiograma libre de recidivas, el mayor lapso con 17 años y el menor con 0.5 años. El paciente del sarcoma falleció 6 meses después a consecuencia de metástasis hematógenas. Conclusiones: Los tumores primarios de corazón son muy infrecuentes (0.4% de las cirugías realizadas) dando síntomas de obstrucción y fenómenos embólicos. A pesar del complejo manejo que requiere el paciente para la cirugía, ésta se realiza con un bajo índice de complicaciones.