dc.contributorUniversidad Adolfo Ibáñez
dc.contributorUniversidad Adolfo Ibáñez. Secretaría General. Dirección Normativa
dc.contributorMolina, Francisca
dc.contributorCarreño Riffo, Nataly
dc.date.accessioned2023-09-22T13:31:07Z
dc.date.accessioned2023-09-25T12:33:12Z
dc.date.available2023-09-22T13:31:07Z
dc.date.available2023-09-25T12:33:12Z
dc.date.created2023-09-22T13:31:07Z
dc.date.issued2023-09-21
dc.identifierhttps://repositorio.uai.cl//handle/20.500.12858/5791
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8805339
dc.description.abstractA partir del año 2016, existe en Chile la política pública de gratuidad en educación superior; política que tiene por finalidad apoyar a estudiantes que pertenezcan a familias de menores ingresos, permitiendo que puedan acceder a la educación superior sin pagar matrícula ni arancel por la duración nominal de sus planes de estudios. Sin embargo, dicho beneficio no aplica en todas las instituciones de educación superior (IES), sino que sólo en aquellas que estén adscritas a la gratuidad. En este sentido, es importante señalar que la Ley N.º 21.091, sobre Educación Superior, regula el Financiamiento Institucional para la gratuidad, señalando los requisitos que deben cumplir las instituciones de educación superior para optar a este financiamiento.
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectEstudiantes - Chile – Condiciones sociales
dc.subjectEducación superior – Aspectos jurídicos – Chile
dc.titleBoletín informativo N° 53 Año 2023 [Septiembre]
dc.typeBoletines


Este ítem pertenece a la siguiente institución