dc.contributorUniversidad Adolfo Ibáñez
dc.contributorUniversidad Adolfo Ibáñez. Secretaría General. Dirección Normativa
dc.contributorMolina, Francisca
dc.contributorCubillos, Macarena
dc.date.accessioned2023-09-20T14:29:59Z
dc.date.accessioned2023-09-25T12:33:08Z
dc.date.available2023-09-20T14:29:59Z
dc.date.available2023-09-25T12:33:08Z
dc.date.created2023-09-20T14:29:59Z
dc.date.issued2023-09-20
dc.identifierhttps://repositorio.uai.cl//handle/20.500.12858/5785
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8805336
dc.description.abstractProyecto de Ley que establece, promueve y garantiza la atención médica, social y educativa, así como la protección e inclusión de las personas con la condición del espectro autista, u otra condición que afecte el neurodesarrollo. Este proyecto de ley ingresó en junio del año pasado por moción de la Cámara de Diputados, y busca establecer principios y obligaciones para promover, respetar y fomentar la inclusión de las personas en el espectro autista. Para ello, el proyecto comienza con la premisa de establecer que las personas en el espectro autista no deben considerarse personas con discapacidad, salvo que obtengan la calificación y certificación de tal. Por su parte, se consagran una serie de principios y derechos relacionados con la atención en el área de la salud, tales como el derecho a un trato digno, atención interdisciplinaria, autonomía progresiva, transparencia, atención preferencial, entre otros.
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectAutismo – Chile
dc.subjectAutismo – Atención médica
dc.subjectDerecho constitucional - Chile
dc.titleBoletín informativo N° 30 Año 2022 [Abril]
dc.typeBoletines


Este ítem pertenece a la siguiente institución