dc.creatorBonacic, Cristian
dc.creatorOssa, Gonzalo
dc.creatorForero Rozo, Lina María
dc.creatorLeichtle, Jorge
dc.date.accessioned2023-07-17T17:21:09Z
dc.date.accessioned2023-09-22T23:16:00Z
dc.date.available2023-07-17T17:21:09Z
dc.date.available2023-09-22T23:16:00Z
dc.date.created2023-07-17T17:21:09Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://agronomia.uc.cl/extension/manuales/344-guia-de-campo-micromamiferos-de-la-region-de-tarapaca/file
dc.identifier978-956-358-709-8
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/148214
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8805285
dc.description.abstractMicromamífero es un término científico empleado para agrupar a órdenes de mamíferos de tamaño reducido, sin que necesariamente compartan entre sí características taxonómicas. Estos animales, además de pequeños, suelen ser nocturnos, por lo que su estudio no es fácil. Para el caso de Chile, esta categoría incluye a los órdenes nativos de mamíferos marsupiales Didelphimorphia, Microbiotheria y Paucituberculata, además de los mamíferos placentarios Cingulata, Quiróptera, Rodentia y Lagomorpha (esta última introducida al país por el hombre a fines del siglo XIX). Los micromamíferos presentes en la Región de Tarapacá se han adaptado a duras condiciones geográficas, dadas principalmente por escasez de agua, alturas que pueden sobrepasar los 5.000 msnm y grandes oscilaciones diarias de temperatura.
dc.languagees
dc.subjectEcosistema terrestre
dc.subjectMonitoreo ambiental
dc.subjectFauna
dc.subjectEcosistemas terrestres
dc.subject
dc.subjectRoedores
dc.titleGuía de campo: Micromamíferos de la Región de Tarapacá
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución