dc.date2022-09-15T12:16:46Z
dc.date2022-09-15T12:16:46Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-09-22T22:27:10Z
dc.date.available2023-09-22T22:27:10Z
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/148385
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8805221
dc.descriptionSe ha detectado como principal problema la falta de protección para los trabajadores agrícolas frente a las altas temperaturas y radiaciones a las que son expuestos durante su jornada laboral. Trabajadores agrícolas en Chile concentran su trabajo entre septiembre y marzo, exponiéndose a las mayores radiaciones (4 a 11 en escala IUV) y temperaturas (hasta 35°C) según la Dirección Meteorológica de Chile. Esto durante jornadas de 8 horas diarias, lo que provoca distintas enfermedades en las personas. Chile ha registrado un aumento de 15% en cáncer a la piel entre 2010 y 2015 (Corporación Nacional del Cáncer), y en el mundo se estiman entre 2 a 3 millones de casos anuales por exposición a radiación UV (OMS). Soluciones actuales como bloqueadores solares, protegen a los trabajadores parcialmente, ya que se deben aplicar cada dos horas o después de sudar, lo que ocurre constantemente debido al calor y tipo de trabajo físico realizado por los trabajadores. Como solución, planteamos la elaboración de techos agrícolas móviles, que otorguen sombra, disminuyendo la temperatura y radiación, además de mantener agua fría durante la jornada de trabajo.
dc.descriptionVolumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Final.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectTECHOS AGRÍCOLAS MÓVILES
dc.subjectTRABAJADORES AGRÍCOLAS
dc.subjectALTAS TEMPERATURAS
dc.subjectRADIACIÓN SOLAR
dc.subjectPROTECCIÓN SOLAR
dc.titleTechos Agrícolas Móviles: una solución para mejorar las condiciones de trabajo en los predios de Chile y el mundo
dc.typeProyectos


Este ítem pertenece a la siguiente institución