dc.contributorOTEC Olga Cáceres
dc.contributorGabriela Verdugo
dc.contributorOlga Cáceres
dc.contributorKaren Jones
dc.contributorBernarda Tapia
dc.date2023-01-10T14:59:06Z
dc.date2023-01-10T14:59:06Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-09-22T22:26:31Z
dc.date.available2023-09-22T22:26:31Z
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.fia.cl:443/handle/20.500.11944/148542
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8805189
dc.description60 páginas : ilustraciones.
dc.descriptionEl cultivo de clavel hidropónico se realiza en una estructura productiva de canoas plásticas colgantes, soportadas por maderas y alambres, las que contienen una capa de sustrato de 14 cm de profundidad, en el cual se cultivan plantas de claveles durante 15 a 18 meses. En el marco del proyecto se logró en este sistema bajo invernadero, una producción promedio de 10 varas por planta, en las zonas de Nogales, Ocoa y Romeral, Región de Valparaíso. Independiza el cultivo del suelo, muy importante en el manejo de enfermedades del cuello y raíz, en especial de fusariosis, que presenta larga sobrevivencia en los suelos. Este patógeno se hospeda en muchos tipos de plantas y puede colonizar hasta 70 cm de profundidad, razón que impulsó el cultivo hidropónico de clavel en Colombia. Asimismo, este método permite utilizar campos con alta incidencia de otras enfermedades al cuello y raíz, como verticilosis y rizoctoniasis y/o con presencia de malezas de difícil control como chufa y correhuela.
dc.descriptionIntroducción -- Plantación -- Pinzado -- Sistemas de Conducción -- Fertilización -- Riego -- Crecimiento -- Plagas -- Enfermedades -- Pos cosecha de claveles -- Literatura consultada.
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectCLAVELES
dc.subjectENFERMEDADES Y PLAGAS
dc.subjectPLANTACIÓN
dc.subjectFERTILIZACIÓN
dc.subjectRIEGO
dc.subjectPRODUCCIÓN DE FLORES
dc.titleManual de cultivo de claveles en hidroponía en medio sólido
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución