dc.contributorFlavio Aguirre Poblete
dc.date2023-02-13T19:35:07Z
dc.date2023-02-13T19:35:07Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-09-22T22:25:48Z
dc.date.available2023-09-22T22:25:48Z
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/148565
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8805149
dc.descriptionExisten bioestimulantes con tecnología asociada que permiten obtener cosechas de mejor calidad y con frutos de mayor vida en postcosecha. Las algas marinas son utilizadas como base de variados productos de uso agrícola, donde se destacan los de acción bioestimulante. La aplicación de bioestimulante en precosecha tiene como fin aumentar el contenido de calcio en la lámina media e uniformizar los azúcares dentro del fruto, lo cual permitiría alcanzar mayor vida en postcosecha. La sucralosa al ser aplicada mediante una solución sobre los frutos de arándanos, crea una capa protectora, la cual disminuye el intercambio gaseoso entre el fruto y el exterior, lo cual reduce la tasa respiratoria de los arándanos alcanzando mayor vida en post cosecha. Esta capa se crea en el exterior del fruto impide el reconocimiento entre los patógenos y la epidermis del fruto.
dc.descriptionObjetivo general -- Introducción -- Hipótesis -- Objetivos específicos -- Materiales y métodos -- Línea de flujo del proceso de la fruta -- Presentación de Resultados -- Cultivo convencional -- Cultivo orgánico -- Conclusiones -- Literatura citada.
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectCULTIVOS ORGÁNICOS
dc.subjectBIOESTIMULANTES
dc.subjectPOSTCOSECHA
dc.subjectSUCRALOSA
dc.subjectSISTEMAS PRODUCTIVOS
dc.subjectARÁNDANOS
dc.titleComparación en postcosecha entre la aplicación de sucralosa y bioestimulante en arándanos Cv. Elliot, bajo dos alternativas de sistemas de producción
dc.typePresentaciones


Este ítem pertenece a la siguiente institución