dc.contributorSusana Fischer G.
dc.contributorAlberto Pedreros L.
dc.date2022-10-04T16:16:57Z
dc.date2022-10-04T16:16:57Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-09-22T22:24:47Z
dc.date.available2023-09-22T22:24:47Z
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/148408
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8805110
dc.descriptionPara el cultivo orgánico de quinoa se deben implementar prácticas que permitan el incremento de la fertilidad del suelo, a través del aumento de la materia orgánica y de la actividad de microorganismos, construir fertilidad y mantenerla en el largo plazo. Dentro de la diversidad de genotipos existentes en Chile se debe elegir aquellas que cumplan con : vigor, pureza, de buen calibre, uniforme, limpia (sin malezas ni impurezas) y de emergencia y crecimiento inicial rápido.
dc.descriptionTemario -- Elección de terreno -- Preparación de suelos -- Variedades y semillas -- Fertilización orgánica -- Rotación de cultivos leguminosa, incorporación abonos verdes o cubiertas vegetales y aplicación de compost -- Manejo de malezas -- Medidas preventivas -- Manejo cultural -- Control mecánico -- Manejo integrado -- Efecto de precultivo y desmalezados en rendimiento de quinoa -- Riego, cosecha y almacenaje -- Conclusiones.
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectQUÍNOA ORGÁNICA
dc.subjectVARIEDADES
dc.subjectSEMILLAS
dc.subjectFERTILIZACIÓN
dc.subjectMANEJO DE MALEZAS
dc.subjectRIEGO
dc.subjectCOSECHA
dc.subjectALMACENAJE
dc.titleManejo en la Producción Quínoa orgánica
dc.typePresentaciones


Este ítem pertenece a la siguiente institución