dc.contributorRicardo Emilio Adonis Ponce
dc.date2023-01-04T13:38:30Z
dc.date2023-01-04T13:38:30Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-09-22T22:23:14Z
dc.date.available2023-09-22T22:23:14Z
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.fia.cl:443/handle/20.500.11944/148533
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8805034
dc.descriptionEn los últimos años, algunos agentes del mercado y regulaciones han establecido políticas y metas en relación al uso de envases y embalajes de plásticos. Por ejemplo los siguientes: –Incrementar el uso de envases de plástico fabricados con material reciclado –Que el 100% del material debe ser reciclable, reusable o compostable en forma industrial. –Clasificación de ciertos materiales en categoría roja (poliestireno), para eliminar material de difícil reciclaje, papel encerado y plásticos biodegradables. –Reducir en un 20 % los plásticos de los envases en sus marcas propias y contar con un 100 % de plástico reciclado. –Prohibición (Francia ) del uso de PLU no compostables. Ley Nº 2020-105 articulo 80. Vigente. Lo anterior tiene implicancias para la industria frutícola chilena, que utiliza alta proporción de materiales de plástico, y se cuenta con limitadas alternativas de optimización ambiental en los términos que se están comenzando a solicitar.
dc.descriptionTemario -- Introducción -- Objetivo de la consultoría -- Hoja de ruta utilizada -- Participantes -- Análisis y sistematización de encuestas (línea base de los participantes) -- Línea base de envases y embalajes de las empresas participantes -- Conclusiones línea base.
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectECONOMÍA CIRCULAR
dc.subjectIMPACTO AMBIENTAL
dc.subjectEMBALAJES
dc.subjectFRUTAS FRESCAS
dc.subjectINDUSTRIA FRUTÍCOLA
dc.subjectENVASES DE PLÁSTICO
dc.subjectEXPORTACIÓN
dc.titleConsultoría para obtener lineamientos para la mitigación del impacto ambiental generado por el uso de envases de plástico en el embalaje de frutas frescas de exportación
dc.typePresentaciones


Este ítem pertenece a la siguiente institución