dc.date2023-01-04T13:12:22Z
dc.date2023-01-04T13:12:22Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-09-22T22:23:02Z
dc.date.available2023-09-22T22:23:02Z
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.fia.cl:443/handle/20.500.11944/148532
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8805024
dc.descriptionLa industria frutícola de exportación utiliza diversos envases y embalajes de plásticos, de acuerdo a las especificaciones de los mercados. En razón de reducir los impactos de materiales sobre el medio ambiente y mitigar su efecto en el cambio climático, los mismos agentes del mercado solicitan en forma creciente y específica, ya sea: Incorporar en los envases plásticos un mayor uso de reciclado, mejorar su reciclabilidad, o, reducir el consumo de plásticos. Estos tres elementos generan un desafío de grandes dimensiones para la industria, dado que cada uno posee brechas importantes, por ejemplo: incorporar material reciclado debe efectuarse considerando riesgos de migraciones de sustancias no aceptadas en los alimentos; la reciclabilidad tiene sus limitaciones originadas en la presencia, en los materiales a reciclar, de elementos diferentes al envase, tales como como etiquetas, adhesivos, sellos u otros materiales y la reducción del uso de plástico puede contraponerse con las necesidades de la fruta en cuanto a intercambio gaseoso y protección.
dc.descriptionVolumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe Técnico Final.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectIMPACTO AMBIENTAL
dc.subjectEMBALAJES
dc.subjectFRUTAS FRESCAS
dc.subjectENVASES DE PLÁSTICO
dc.subjectEXPORTACIÓN
dc.subjectINDUSTRIA FRUTÍCOLA
dc.titleConsultoría para obtener lineamientos para la mitigación del impacto ambiental generado por el uso de envases de plástico en el embalaje de frutas frescas de exportación
dc.typeProyectos


Este ítem pertenece a la siguiente institución