dc.contributorJuan Hernán Paillán Legüe
dc.date2023-01-27T15:33:45Z
dc.date2023-01-27T15:33:45Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-09-22T22:22:27Z
dc.date.available2023-09-22T22:22:27Z
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/148557
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804995
dc.descriptionLa agricultura orgánica debe sostener y promover la salud de suelo, planta, animal, persona y planeta como una sola e indivisible. La agricultura orgánica debe estar basada en sistemas y ciclos ecológicos vivos, trabajar con ellos, emularlos y ayudar a sostenerlos. La agricultura orgánica debe estar basada en relaciones que aseguren equidad con respecto al ambiente común y a las oportunidades de vida. La agricultura orgánica debe ser gestionada de una manera responsable y con precaución para proteger la salud y el bienestar de las generaciones presentes y futuras y el ambiente.
dc.descriptionIntroducción -- Principios de la Agricultura orgánica -- Superficie Nacional Bajo Seguimiento de Certificación Orgánica -- Caracterización de la producción orgánica en el país -- Exportaciones de alimentos orgánicos -- Desarrollo actual de la producción orgánica -- Limitaciones de la producción orgánica -- Fortalezas -- Desafíos a nivel extra-predial -- Desafíos para el mercado interno -- Desafíos tecnológicos, investigación y formación de capital humano -- Situación de los predios orgánicos -- Limitaciones de los sistemas orgánicos sin presencia de animales -- ¿Como resolver el problema planteado? -- Aporte de materia seca de mezclas de abonos verdes -- Conclusiones.
dc.formatapplication/vnd.ms-powerpoint
dc.subjectAGRICULTURA ORGÁNICA
dc.subjectPRODUCCIÓN ORGÁNICA
dc.subjectALIMENTOS ORGÁNICOS
dc.subjectDESAFÍOS TECNOLÓGICOS
dc.subjectABONOS VERDES
dc.subjectMERCADOS
dc.titleDesarrollo, limitaciones y fortalezas de la producción orgánica en el país
dc.typePresentaciones


Este ítem pertenece a la siguiente institución