dc.date2023-01-10T17:51:40Z
dc.date2023-01-10T17:51:40Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-09-22T22:21:55Z
dc.date.available2023-09-22T22:21:55Z
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.fia.cl:443/handle/20.500.11944/148544
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804971
dc.descriptionSegún la ODEPA, en 2019 la participación de la región de la Araucanía en superficie de suelo cultivado con hortalizas ascendía al 2,1%, siendo la región metropolitana la que alberga la mayor tasa de producción nacional (27,9%). En cuanto a demanda alimentaria, lo anterior refuerza nuestra dependencia centralista a la hora comer, desde donde se entiende que muchas de las hortalizas acá consumidas provienen de la capital, aumentando los costos de comprar y la huella de carbono en la comercialización de estas. Pese a lo anterior, la región evidencia índices alarmantes de obesidad en niños menores de 15 años, significando una mala calidad alimentaria local (Encuesta de Vulnerabilidad Junaeb 2019). Queremos proveer de lechuga y albahaca a los distintos involucrados en la cadena alimentaria local relacionada a las hortalizas mediante el acceso a hortalizas frescas provenientes de un sistema hidropónico, entregando alimentos más inocuos y de origen local.
dc.descriptionVolume 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectHORTALIZAS
dc.subjectLECHUGAS
dc.subjectALBAHACA
dc.subjectCULTIVOS
dc.subjectHIDROPONÍA
dc.subjectCADENA ALIMENTARIA
dc.titleEstablecimiento de lechuga y albahaca a través de sistema hidropónico
dc.typeProyectos


Este ítem pertenece a la siguiente institución