dc.contributorTala, Pamela [Edición]
dc.contributorViu S., Andrea [dirección editorial]
dc.contributorGarcía C., Pablo [diseño y diagramación]
dc.creatorMaza, Josefina de la [editora]
dc.creatorPeliowski, Amarí [editora]
dc.creatorHelmke Miquel, Ignacio
dc.creatorAlvarado Cornejo, Manuel
dc.creatorCastillo Espinoza, Eduardo
dc.creatorMaulén de los Reyes, David
dc.creatorIsamitt, Carlos [portada]
dc.date.accessioned2023-05-30T20:35:55Z
dc.date.accessioned2023-09-22T21:47:38Z
dc.date.available2023-05-30T20:35:55Z
dc.date.available2023-09-22T21:47:38Z
dc.date.created2023-05-30T20:35:55Z
dc.date.issued2022
dc.identifierMaza J., Peliowski A., Helmke I., Alvarado M., Castillo E., Maulén D. (2022). Historias en tensión: la institucionalización de las artes y los oficios en Chile entre los siglos XIX y XX. Ediciones UM.https://www.librospatagonia.com/reader/historias-en-tension-la-institucionalizacion-de-las-artes-y-los-oficios-en-chile-entre-los-siglos-xix-y-xx?preview=true&require_login=true
dc.identifier9789566086260
dc.identifierisbn digital: 9789566086277
dc.identifierRegistro PI: 2022-A-8509
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8857
dc.identifierhttps://www.librospatagonia.com/library/publication/historias-en-tension-la-institucionalizacion-de-las-artes-y-los-oficios-en-chile-entre-los-siglos-xix-y-xx
dc.identifierhttps://www.amazon.co.uk/Historias-tensi%C3%B3n-institucionalizaci%C3%B3n-oficios-Spanish-ebook/dp/B0BRNPVYV3
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804950
dc.description.abstractEl término “artes y oficios” se popularizó en Chile en el siglo XIX para designar a las artesanías industrializadas. En esta compilación de estudios hemos ampliado esta definición a conjuntos de saberes manuales orientados a la producción artesanal y semiindustrial, intencionando su des-inscripción de categorías fijas y binarias que distinguen el arte de la artesanía, la alta cultura de la baja o popular, el trabajo del ocio, lo creativo de lo repetitivo y la tradición de la originalidad. A partir de esta expansión, proponemos dar forma a algunas de las historias compartidas sobre el arte, la arquitectura, el diseño y las artes aplicadas y decorativas en Chile. La disciplina que actúa como bisagra de estos relatos es la historia, con el objetivo de poner en relación episodios que visibilizan el impulso o la asociación de voluntades para la formación, producción, exhibición y difusión de saberes artesanales. En este sentido, se enfoca en el estudio de las instituciones que han albergado la enseñanza de las artes y oficios en los siglos XIX y XX, recogiendo los debates en torno al rol de las artes y los oficios en la construcción del Estado-nación. Al mismo tiempo, toma distancia de ellos para observar las contradicciones, las tensiones y también las frustraciones asociadas a la instalación de sistemas de producción local.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleHistorias en tensión: la institucionalización de las artes y los oficios en Chile entre los siglos XIX y XX
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución