dc.creatorVásquez V., Lorena [Chile. Universidad Mayor]
dc.creatorAstaburuaga V., María Patricia [Chile, Universidad Mayor, Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia]
dc.date.accessioned2022-11-21T20:21:08Z
dc.date.accessioned2023-09-22T21:47:37Z
dc.date.available2022-11-21T20:21:08Z
dc.date.available2023-09-22T21:47:37Z
dc.date.created2022-11-21T20:21:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifierVásquez V., Lorena y Astaburuaga V., María Patricia (2022). Vida universitaria y formación para el profesional integral. Revista de Innovación e Investigación para la Docencia en Educación Inicial (RIIDEI), (3), 155-166. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8846
dc.identifier2735-6418
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8846
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804944
dc.description.abstractLa carrera de pedagogía en educación parvularia desarrolla un proceso de mejora continua, al asegurar y resguardar mecanismos que permiten visibilizar las oportunidades de mejora que se desprenden del proceso formativo, esto se evidencia en los diversas acciones que se han instalado en las áreas de la gestión interna, que acompañan y orientan la formación académica y profesional de los estudiantes, así como los ámbitos de acción asociados a la responsabilidad profesional, vinculación con el medio y la investigación, que, se gestionan durante todo el proceso formativo.Nuestro perfil de egreso responde a los compromisos para una formación inicial docente de excelencia, es por este motivo que la carrera desarrolla una serie de acciones estratégicas que se complementan con las asignaturas del plan de estudios.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleVida universitaria y formación para el profesional integral
dc.typeArtículo o Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución