dc.creatorVásquez Valenzuela, Lorena [Chile. Universidad Mayor]
dc.date.accessioned2022-11-21T19:28:45Z
dc.date.accessioned2023-09-22T21:47:36Z
dc.date.available2022-11-21T19:28:45Z
dc.date.available2023-09-22T21:47:36Z
dc.date.created2022-11-21T19:28:45Z
dc.date.issued2022
dc.identifierVásquez Valenzuela, Lorena (2022). Aprender al exterior. Revista de Innovación e Investigación para la Docencia en Educación Inicial (RIIDEI), (3), 31-40. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8838
dc.identifier2735-6418
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8838
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804936
dc.description.abstractEl sistema educativo en nuestro país mayoritariamente muestra una estructura bastante rígida y tradicional sin grandes cambios desde el siglo pasado, a pesar de existir variadas modalidades curriculares, metodologías y otras innovaciones en las diferentes áreas que nos han posibilitado mejorar e innovar, aún carece de algunos aspectos significativos principalmente para la educación parvularia como es el aprendizaje al aire libre. Propuesta educativa antigua, que se inicia con los precursores de la educación parvularia, planteamiento que invita a ver los espacios exteriores y naturales como una fuente de riqueza para el aprendizaje, la exploración, empatía, bienestar, salud, convivencia, valoración y cuidado por el medio natural. La educación de los niños y niñas debe ser integral, esto implica ofrecer múltiples posibilidades y escenarios de acción, para que esto ocurra se necesitan educadores responsivos a estas necesidades, que abran las puertas de sus aulas, valorando el protagonismo de los niños y toda la riqueza que existe afuera, ya sea en los patios como en espacios contiguos al jardín infantil.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleAprender al exterior
dc.typeArtículo o Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución